``Educar es dejar huella en el corazón de los niños´´
lunes, 23 de junio de 2014
Trabajar con la autoestima.
Fuente
¿Cuántas veces los niños suspenden y echamos las culpas a su tiempo de estudio? ¿ y a su capacidad?
No siempre la causa de que los niños suspendan está en sus capacidades cognitivas. En muchas ocasiones es necesario conocer el ambiente o situación en la que viven a diario.
En el currículum de Castilla- La Mancha se recoge una de las competencias única y exclusiva de nuestra provincia. Es conocida como ``competencia emocional´´.
Por tanto, podemos decir que la autoestima puede ser uno de los causantes del fracaso escolar. Para conocer bien a nuestros niños, en este enlace se propone un modo de medirlo conocido como el autoestima de Rosenberg.
domingo, 18 de mayo de 2014
Corto de Pixar. Birds.
A través de este corto realizado por Pixar y que hemos visto en clase se ha podido sacar una conclusión, y precisamente muy importante para la impartición de clases en el aula. Con este corto se pretende explicar cómo todos los alumnos a los que enseñaremos serán diferentes. Cada uno de ellos tendrá unas cualidades y características que otros no tendrán, pero eso no ha de permitir que se den casos de acoso escolar e incluso rechazo. Todos los niños son iguales, sean de diferentes colores, razas o condición social. Por eso, los maestros, como educadores, hemos de tratar a todos y cada uno de ellos por igual.
Los Derechos Humanos.
A lo largo de todos los
tiempos, se ha luchado por temas como puede ser la libertad o la igualdad.
Ambos se encuentran reconocidos como derechos humanos. Pero , ¿ ha sido igual a
lo largo de todos los tiempos?
Ya
desde la antigua Grecia se luchaba por ello. A lo largo de los diferentes
tiempos se ha luchado por la igualdad de la mujer o por la igualdad de todos
los hombres, por la abolición de la esclavitud... Sin embargo, ¿ se sigue
llevando a la práctica? ¿ Cómo se ha evolucionado?
En
este breve vídeo se muestra cómo ha sido la evolución a lo largo de todos los
tiempos.
sábado, 17 de mayo de 2014
Reflexión sobre los trabajos.
.jpg)
Otro
de los trabajos grupales realizados ha sido el de la Escuela Nueva vs la
Escuela Tradicional. De este trabajo lo que más importante y lo que más me ha
gustado ha sido el modo de trabajarlo en clase. El poder compartir nuestra
experiencia con el resto de compañeros. De este modo, hemos podido conocer las
experiencias con las que han trabajado el resto de compañeros y se ha realizado
de una manera dinámica.
Después,
con el trabajo de la Escuela en la República, ocurre lo mismo. El hecho de realizar
un póster hace que dejemos las ideas bien claras y fijadas, y del mismo modo,
que sea más fácil conocer la experiencia sobre la que ha investigado el resto
de compañeros.
Finalmente,
el trabajo que más me ha gustado ha sido el individual. Por una parte, lo he
realizado con gran ilusión porque he podido preguntar a los diferentes miembros
de mi familia, pero especialmente, me ha gustado el estudio y análisis de los
diferentes recursos que empleaban para estudiar. Además, me ha permitido
conocer las diferentes leyes educativas de una manera simple y muy fácil,
además de dinámica. En este trabajo una de las cosas más importantes que destacaría
es el aprendizaje a través de la experiencia.
Por
tanto, como conclusión final de todos los trabajos lo que más me ha gustado y me ha servido como
experiencia educativa que me gustaría aplicar en mis futuros alumnos, pero
adaptado a la Primaria, son los diferentes modos de trabajar y aprender. Estos
me han gustado porque son fáciles para llevar a cabo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y sobre todo, eficaces.
jueves, 15 de mayo de 2014
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna

Se
formó en las escuelas parroquiales, pues aún no se habían empezado a
popularizar las escuelas públicas. El párroco no tenía formación pedagógica,
pero aun así , les enseñaba a leer y escribir. Por aquel entonces, sólo sabían
leer y escribir los curas y monjas, aunque no todas.
Ferrer
y Guardia está muy marcado por sus primeros momentos, donde el castigo físico
estaba permitido. Los niños eran maltratados física y psicológicamente. Hace
que Ferrer primero piense en la educación como domar, adiestrar y domesticar.
Ferrer
y Guardia pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y es fundador de la Escuela Nueva.
-¿Qué es la Escuela Moderna?

-Características del a
pedagogía racionalista.
-Enseñanza
no autoritaria
-Escuela
sin premios o castigos
-Libro-punto
de apoyo. Se puede caer en el adoctrinamiento.
-Trabajos
prácticos
-Método
científico como método de enseñanza
-La
enseñanza debe adaptarse al niño
-Juegos
y actividades manuales`` se aprende
haciendo´´ (Idea de Dewey).
-Coeducación
y colonias de verano
-Globalización.
Decroly
Ferrer
y Guardia conoció a Ramón y Cajal. Además, tendía hacia el autodidactismo, es
decir, cómo el niño aprende solo. También trabajó la educación afectivo-sexual
. Conocían las ideas de Freud.
Ocaña
fue uno de los discípulos de Ferrer y Guardia que pensaba que si de algo
estábamos hartos, era de los hombres que piensen bien y obren mal.
Lo
más importante de los individuos es que sean personas con sentimientos y
piensen y se comprometan con los derechos humanos.
Fuente: apuntes tomados de clase.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)