En El contrato social se recoge su
pensamiento político. Expone su concepto de la justicia apoyado en la
estructura social. El hombre natural- un ser premoral- era capaz del bien, pero
también del mal, y se veía obligado a concretar un pacto natural que lo ata
como individuo a la voluntad general de su sociedad. Si renunciaba a su
libertad para formar una sociedad, era sólo con el fin de asegurar sus derechos
naturales. El pueblo, que en cualquier momento puede modificar la forma de
gobierno o cambiar a sus gobernantes es soberano y su voluntad general se
manifiesta en la ley. El gobiern representa la voluntad general de la comunidad
y no se puede justificar que imponga ley alguna que vaya contra la sociedad. En
esta obra, Rousseau aporta, ciertamente, una concepción novedosa sobre la
soberanía popular.
Fuente: textos obligatorios. La Educación en la Ilustración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario