martes, 15 de abril de 2014

John Dewey



Nace en pleno siglo XIX. Este personaje es controvertido a la vez que criticado.
Destaca su Nueva psicología. Es importante destacar su procedencia del mundo de la filosofía y su tesis doctoral sobre Kant.
Al conocer a su maestra, conoce el principio de realidad. Esto hace que cambie intelectualmente.
Hasta el encuentro con su mujer fue idealista y siguió las ideas de Kant. Después, se convirtió en pragmático e incluyó elementos como el utilitarismo y naturalismo provenientes de las ideas de Darwin.
También habla del dualismo y los cuestiona. Empieza a pensar en el niño como un todo, no independiente, sino integrando el cuerpo y alma y que hay que desarrollar.
Este conocimiento ha de estar centrado en los intereses del niño . Cobra importancia el paidonismo  de Rousseau. Dewey basa su pedagogía en el método científico, experimental y empirista. Lo importante es llevarlo a la práctica. Para que se dé el aprendizaje es necesario que haya actividad y no sólo que el niño vea las cosas.
Además, el niño no nace como una tabula rassa, sino que lleva cuatro impulsos innatos: comunicar, construir, indagar y expresarse.
Por eso es importante ver las cosas con los ojos del niño para ser un buen maestro. John Dewey crea el método de aprendizaje por descubrimiento guiable.
¿Por qué el niño no va a la escuela como una tabula rassa? Porque en casa y en la familia ya ha aprendido cosas. En el colegio solo ha de desarrollarlas.
Afirma que el niño puede aprender jugando con las cosas que se les enseña en la escuela.
Fuente:apuntes tomados en clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario