LA
MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
La
Revolución Industrial hace que países de Europa Occidental junto a Estados
Unidos y Japón dominasen económica y políticamente. Sin embargo, la mayor parte
de los países de África, Asia y Latinoamérica no sufrieron apenas el proceso de
industrialización. Esto hace que se produzca un gran desequilibrio que divide a
países desarrollados o industrializados
de los atrasados. El proceso
industrial y la revolución de los transportes aceleraron la mundialización de la economía y del
capitalismo. Así se configuró un mercado
global, interdependiente y organizado mediante la división internacional del
trabajo. De este modo, los países industrializados controlan la tecnología
y los capitales. Por el contrario, los dependientes, las materias primas, manos
de obra y alimentos.
-La reducción de la mortalidad: gracias
a los avances higiénicossanitarios y la mejor alimentación.
-Mantenimiento de una natalidad elevada.
-Progresivo envejecimiento demográfico
debido al aumento de la esperanza de vida al nacer.
Con
todo ello, se da la movilidad de la
población gracias a las comunicaciones. Se da el éxodo rural gracias a la mecanización agraria y aparece el proletariado industrial y los barrios
obreros.
LA CIENCIA Y
LA RAZÓN
Charles
Darwin publicó en 1859 El origen de las especies . Darwin
está influido por Newton , Malthus y Comte. En El origen de las especies utiliza el método hipotético-deductivo y
la tesis de Malthus para explicar la supervivencia de las especies. Además, habla
de la selección natural. (Los
organismos que incorporan mejoras heredables tienen más posibilidades de sobrevivir y reproducirse que los que
no las incorporan.
EL
ELECTROMAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD
-Luigi Galvani
habla de la electricidad animal.
-Volta presentó la pila eléctrica.
-Michael Faraday
descubrió que se generaba una corriente
eléctrica cuando cuando un material conductor se movía en un campo
magnético.
-James Clerk Maxwell
habla del electromagnetismo.
-Edison con
su bombilla
EL PENSAMIENTO
SOCIAL
-Compte y el positivismo con su ley de
los tres estados.
-El evolucionismo de Spencer con sus Principios de psicología explica la
naturaleza física y psicológica de la humanidad con el evolucionismo.
-Marx y el materialismo Histórico con la
lucha de clases.
LITERATURA
En
literatura es importante en esta época la literatura realista y naturalista. Esta situación de la Revolución Industrial
se ve muy bien reflejada en las obras de Charles
Dickens. Entre sus obras más importantes podemos destacar Tiempos
difíciles, David Copperfield y Oliver Twist.
POLÍTICA Y
EDUCACIÓN
Caminaron por calles sucias y miserables. Cuando llegaron a la casa indicada,
subieron hasta el primer piso y el
señor Sowerberry llamó con los nudillos. Una
muchacha de unos trece años abrió la
puerta y ambos entraron. Dentro de la casa, el espectáculo era estremecedor:
agachado frente a una chimenea sin lumbre, había un hombre flaco y pálido; a su lado, una vieja sentada en un
taburete; más allá, unos niños
harapientos mirando hacia el cadáver que yacía en el suelo cubierto con una
manta.
He
extraído este fragmento de la obra de Charles Dickens, Oliver Twist.
En
letra negrita he señalado algunos de los aspectos más importantes que ponen de
manifiesto la situación de la mayoría de los niños en aquella época. A
continuación, los comento.
En
primer lugar, se destaca la situación de Oliver Twist, se trata de un niño de
10 años huérfano. Muchos de los niños vivían en condiciones precarias,
padeciendo hambrunas y sin apenas higiene. Además, trabajaban y no tenían
derecho a la educación. Tal era esta mala situación que incluso tenían trabajos
como el de Oliver, en contacto con las personas fallecidas. De algún modo,
aprovechaban esta situación de los niños. Al principio de la Revolución
Industrial, esta situación era una realidad que poco a poco se fue
extinguiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario